Días Libres por Mudanza
¿Tienes derecho a días libres por mudanza? La guía definitiva (y real) que necesitas
¿Estás a punto de mudarte y no sabes si puedes pedir días libres en el trabajo? Tranquilo, no eres el único. De hecho, en Mudanzas Terrones, empresa que lleva años ayudando a personas a cambiar de casa en Barcelona y alrededores, hemos visto una y otra vez cómo muchos clientes desconocen que por ley tienen días libres pagados por mudanza.
Y sí, lo estás leyendo bien: hay un permiso laboral por mudanza, y en muchos casos, está retribuido.
Este artículo es la guía definitiva para entender qué dice la ley, cuántos días te corresponden, cómo pedirlos, qué hacer si te los niegan y cómo no liarla con tu empresa. Todo explicado con experiencia real desde el campo y con el enfoque más claro posible.


¿El Estatuto de los Trabajadores contempla días por mudanza?
Sí. Pero como todo en derecho laboral… con matices.
Qué dice la ley sobre el permiso por mudanza
El Artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores establece que el trabajador tiene derecho a:
«Un día por traslado de domicilio habitual.»
Eso es todo lo que dice. Literal. Ni más, ni menos. ¿Qué significa eso? Que:
- Solo se contempla un día de permiso.
- Ese día está retribuido (o sea, lo cobras igual que si trabajaras).
- Es aplicable únicamente si te mudas de tu residencia habitual.
👉 Importante: Si no te estás mudando del domicilio donde resides oficialmente (por ejemplo, te vas solo un mes a casa de un amigo), no aplica.
Cuándo es retribuido y cuándo no
En principio, el Estatuto dice que es retribuido. Pero aquí entra otro factor clave: el convenio colectivo.
¿Cuántos días me corresponden por mudanza en el trabajo?
¿Es solo un día o pueden ser más?
Como ya dijimos, el mínimo legal es 1 día. Pero eso no significa que no puedas conseguir más. Todo depende de:
- Tu convenio colectivo
- Lo que hayas pactado en tu contrato
- La flexibilidad de tu empresa
Por ejemplo, hay convenios que amplían a 2 días si la mudanza implica cambio de ciudad o gran desplazamiento. Otros lo permiten si es mudanza forzosa (traslado interno por parte de la empresa).
La verdad sobre los convenios colectivos y las condiciones
Aquí es donde muchos se pierden. Y donde te conviene consultar tu convenio colectivo. Puedes encontrarlo:
- En tu contrato (a veces lo menciona).
- Preguntando al sindicato o a RRHH.
- Buscándolo en Ministerio de trabajo o el BOE.
Cómo solicitar tu permiso laboral por mudanza paso a paso
Qué documentación te pueden pedir
Aunque no siempre lo hacen, algunas empresas podrían exigirte prueba de la mudanza. Por ejemplo:
- Un contrato de alquiler o compraventa
- Certificado de empadronamiento
- Factura de la empresa de mudanzas
- Justificante del cambio en tu DNI
👉 Desde Mudanzas Terrones lo hemos visto cientos de veces. Clientes nos piden factura a nombre de su empresa para justificar el día libre. Si la necesitas, pídela al contratar el servicio, que después cuesta más.
Plantilla de solicitud lista para copiar y pegar
Aquí te va un modelo rápido que puedes usar:
Asunto: Solicitud de permiso por mudanza
Estimado/a [Nombre del responsable/RRHH],
Le informo que el día [fecha] realizaré el traslado de mi domicilio habitual. Según el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, solicito disfrutar del permiso retribuido por mudanza correspondiente a un día laboral.
Adjunto documentación que acredita el cambio de domicilio.
Quedo a disposición para cualquier aclaración.
Atentamente,
[Tu nombre completo]
[Tu puesto]
[Fecha de la solicitud]

¿Pueden negarte los días de mudanza en el trabajo?
Casos reales y cómo actuar si tu empresa te lo niega
Lo ideal es que no pase, pero a veces las empresas se hacen las locas. Algunos clientes nos han contado que les dijeron frases como:
“Eso no existe.”
“No está en tu contrato.”
“Te lo tienes que coger como vacaciones.”
“Si faltas, te lo descuentan.”
🚨 Error. Si es tu residencia habitual y lo puedes demostrar, tienes derecho a ese día retribuido.
Qué hacer si te descuentan el día injustamente
Si llegas a tener problemas:
- Habla con RRHH y muestra el artículo 37.3.
- Presenta un justificante oficial (empadronamiento, contrato o factura).
- Si insisten, acude a un delegado sindical o abogado laboralista.
🛑 Lo que no debes hacer: faltar sin avisar o sin justificación. Eso puede considerarse ausencia injustificada.
Experiencia de campo: lo que aprendimos en cientos de mudanzas (y lo que nadie te cuenta)
Aquí va el dato que más nos sigue sorprendiendo como empresa de mudanzas en Barcelona:
“Muchos clientes desconocen que por ley tienen días libres pagados en su trabajo por mudanza.”
Y no estamos hablando de unos pocos. Es algo constante. Gente que se organiza mal, que se estresa, que pierde días de vacaciones… simplemente por no saber que podía pedir un permiso legal.
El error más común de los empleados al pedir este permiso
No avisar con tiempo. Nos ha pasado ver clientes que, el mismo día de la mudanza, dicen “voy a ver si me lo dan hoy”, y claro… no cuela. Las empresas necesitan tiempo para organizarse.
Lo que nos dicen los clientes cada semana (y siempre se sorprenden)
- “¿De verdad esto está en la ley?”
- “¿Y me lo pagan igual?”
- “¡Voy a llamar ya a mi jefe!”
- “Esto debería saberlo todo el mundo…”
Por eso decidimos contarlo aquí. Porque si te estás mudando y encima te descuentan un día… es el doble de estrés. Y si lo sabes con tiempo, puedes planificarte mejor y disfrutar el proceso.


Consejos de oro para no tener problemas con tu permiso por mudanza
Planifica con antelación.
Avísalo en RRHH con 1 o 2 semanas de margen.
Ten pruebas preparadas.
Empadronamiento, contrato, factura… lo que sea que lo justifique.
Cita el artículo 37.3 en tu correo.
Mostrar que sabes tus derechos ayuda (mucho).
No improvises.
No lo pidas el mismo día, ni a última hora. Mal asunto.
Cuenta con profesionales.
Una buena empresa de mudanzas no solo te ayuda a cambiar de casa, también puede ayudarte con los justificantes que necesitas.
El permiso por mudanza es tuyo. Pídelo con seguridad.
La mayoría de las personas no tiene ni idea de que tiene derecho a un día libre por mudanza, retribuido, y respaldado por la ley.
Tú ahora ya lo sabes. Y no solo eso: sabes cómo pedirlo, cómo defenderlo y cómo evitar errores comunes. Y si encima trabajas con una empresa profesional (como nosotros en Mudanzas Terrones), todo fluye aún mejor.
👉 Así que no dejes que el cambio de casa te supere.
Pide tu permiso, organiza tu mudanza y disfruta de tu nuevo hogar con tranquilidad.

Preguntas Frecuentes los días libres por mudanza
¿Cuántos días libres me corresponden por mudanza?
Por ley, te corresponde un día libre retribuido si te mudas de tu domicilio habitual, según el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores. Algunos convenios colectivos pueden ampliar este permiso hasta dos días dependiendo del caso, así que revisa el tuyo.
¿El permiso por mudanza es retribuido o me lo descuentan?
El permiso laboral por mudanza es retribuido, es decir, te pagan ese día como si hubieras trabajado. No deberían descontártelo, siempre y cuando presentes la documentación correspondiente y cumplas con los requisitos legales.
¿Cómo solicito un día libre por mudanza en mi empresa?
Debes avisar con antelación, preferiblemente por escrito, indicando la fecha de la mudanza y citando el artículo 37.3 del Estatuto. Acompaña tu solicitud con justificantes como contrato de alquiler, empadronamiento o factura de la empresa de mudanza.
¿Qué pasa si mi empresa no me concede el día de mudanza?
Si cumples con los requisitos y presentas pruebas, la empresa no puede negarte el día. En caso de negativa injustificada, puedes reclamar con apoyo sindical o legal. El permiso por mudanza es un derecho reconocido legalmente.
¿Necesito presentar algún justificante para el permiso de mudanza?
Sí, es recomendable. Puedes presentar contrato de arrendamiento, compraventa, empadronamiento o una factura de empresa de mudanzas. Esto ayuda a evitar problemas y demuestra que se trata de un traslado de domicilio real.