Permiso de Ocupación de la Vía Pública para Mudanzas 2025
Cuando organizas una mudanza local o Nacional, uno de los aspectos más importantes (y muchas veces olvidado) es el permiso de ocupación de la vía pública. Sin él, podrías enfrentarte a multas, problemas con la policía o incluso no poder descargar tus muebles.
En esta guía te explico paso a paso cómo solicitar el permiso, cuánto cuesta, cuánto tarda y qué hacer si alguien ocupa tu espacio reservado. También comparto consejos prácticos basados en la experiencia real de quienes han pasado por este proceso.
¿Qué es el permiso de ocupación de la vía pública para mudanzas?
El permiso de ocupación de la vía pública es una autorización que otorgan los ayuntamientos para reservar un espacio en la calle con el fin de estacionar un camión de mudanzas. Esto garantiza que puedas cargar o descargar muebles sin interrupciones ni problemas legales.
🔹 ¿Por qué es obligatorio?
Porque permite organizar el uso del espacio público sin afectar la movilidad de peatones y vehículos. Sin este permiso, podrías recibir una multa o, peor aún, la grúa podría llevarse el camión.
🔹 ¿Quién lo otorga?
Cada ayuntamiento tiene su propio sistema para tramitarlo. Algunos permiten hacerlo online, mientras que otros requieren solicitud presencial.
🔹 ¿Cuánto espacio puedes ocupar?
Normalmente, el permiso te permite ocupar entre uno y tres espacios de aparcamiento. Si necesitas más, debes justificarlo en la solicitud.


¿Cuándo y por qué necesitas este permiso?
No siempre es obligatorio, pero es altamente recomendable en ciertas situaciones.
🔹 Casos en los que lo necesitas sí o sí:
✅ Cuando la mudanza se hace en calles estrechas o de difícil acceso
✅ Si necesitas cortar parte de la calle o acera
✅ Cuando la duración de la mudanza supera cierto tiempo (según el ayuntamiento)
✅ Si la mudanza requiere una plataforma elevadora
🔹 ¿Qué pasa si no lo pides?
🔴 Multas: Pueden superar los 500 € dependiendo de la ciudad
🔴 La grúa podría llevarse el camión
🔴 Vecinos molestos pueden llamar a la policía
Requisitos y documentos necesarios para solicitar el permiso
Cada ciudad tiene sus propias normas, pero en general te pedirán:
✅ Datos del solicitante (DNI/NIE o CIF si es empresa)
✅ Dirección exacta de la mudanza
✅ Fecha y horario solicitado
✅ Dimensiones del vehículo
✅ Justificante del pago de tasas
💰 ¿Cuánto cuesta el permiso?
El precio varía según la ciudad:
Barcelona: Entre 50 y 150 € según la zona
Madrid: Aproximadamente 70 €
Valencia: Desde 40 €
Otras ciudades: Depende del municipio
⏳ ¿Cuánto tarda en aprobarse?
Los tiempos varían según la ciudad. Algunos ayuntamientos requieren:
Mínimo 3 días hábiles (casos rápidos)
Hasta 10 días hábiles en algunas ciudades grandes
📢 Consejo: Solicítalo con al menos una semana de antelación para evitar problemas.
Cómo solicitar el permiso: paso a paso
🏢 Opción 1: Solicitud presencial
1️⃣ Ir al ayuntamiento o a la oficina de movilidad
2️⃣ Rellenar el formulario
3️⃣ Pagar la tasa correspondiente
4️⃣ Recibir la confirmación (normalmente en unos días)
🌐 Opción 2: Solicitud online (si el ayuntamiento lo permite)
1️⃣ Acceder a la web oficial del ayuntamiento
2️⃣ Rellenar el formulario digital
3️⃣ Adjuntar documentación
4️⃣ Pagar la tasa online
5️⃣ Recibir confirmación por email
📢 Consejo: Algunos ayuntamientos tienen formularios complicados. Si no te llevas bien con la informática, mejor ve presencialmente o pide ayuda a alguien.

¿Qué hacer si el espacio reservado está ocupado?
🔴 Experiencia real: Muchas veces, aunque tengas el permiso, llegas el día de la mudanza y hay coches estacionados en tu espacio reservado. Llamas a la grúa… y tarda una eternidad. Para cuando llegan, ya terminaste de descargar.
🚨 Opciones para solucionar este problema:
✔ Llamar a la policía o la grúa: Dependiendo de la ciudad, pueden tardar de 30 minutos a varias horas
✔ Colocar señales con anticipación: Algunos ayuntamientos permiten colocar señales 48 horas antes
✔ Buscar alternativas: Muchas veces un vado de un negocio cerrado o una zona de carga y descarga cercana pueden servir
📢 Consejo práctico: Antes de solicitar el permiso, revisa si hay opciones cercanas como vados o zonas de carga y descarga que puedas usar legalmente.
Consejos para planificar tu mudanza sin problemas
✅ Solicita el permiso con tiempo (mínimo 1 semana antes)
✅ Pregunta si puedes colocar señales previas
✅ Evita mudanzas en horas pico (9:00-11:00 y 17:00-19:00)
✅ Consulta con tu empresa de mudanzas si pueden gestionar el permiso por ti
📢 Bonus tip: Algunos ayuntamientos tienen descuentos si eres persona mayor o familia numerosa.
Cómo evitar problemas con tu permiso de mudanza
Solicitar el permiso de ocupación de la vía pública para mudanzas es clave para evitar multas y complicaciones. Asegúrate de hacerlo con tiempo y ten siempre un plan B en caso de que el espacio esté ocupado.
Si sigues estos pasos, tu mudanza será mucho más fluida y evitarás dolores de cabeza. ¡Buena suerte con tu mudanza! 🚚🏠
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué permiso se necesita para realizar una mudanza en Barcelona?
Para efectuar un servicio de mudanzas en Barcelona, que implique ocupar la vía pública en Barcelona, es obligatorio obtener un Permiso de Ocupación de la Vía Pública (OVP). Este permiso autoriza la reserva de espacio en la calle para las operaciones de carga y descarga durante la mudanza.
¿Cómo se solicita el permiso de ocupación de la vía pública?
La solicitud del permiso se realiza telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Barcelona. Es necesario completar un formulario en línea proporcionando detalles como la fecha y hora de la mudanza, las direcciones de origen y destino, y la información del vehículo utilizado.
¿Con cuánta antelación se debe solicitar el permiso?
El plazo para solicitar el permiso varía según el tipo de mudanza:
Mudanzas tipo A: Deben solicitarse entre 2 y 15 días naturales antes de la fecha prevista.
Mudanzas tipo B: Requieren una antelación mínima de 5 días hábiles.
¿Cuáles son las tasas asociadas al permiso de ocupación de la vía pública?
Las tasas se componen de una autoliquidación inicial y una tasa de ocupación que varía según la categoría fiscal de la calle y la duración de la ocupación. Por ejemplo, el precio básico es de 14,90 € por media jornada, multiplicado por un factor según la categoría de la calle.
¿Qué documentación es necesaria para tramitar el permiso?
Para obtener el permiso, se debe presentar la siguiente documentación:
Formulario de solicitud del OVP.
DNI o NIE del solicitante.
Permiso de circulación del vehículo.
Seguro de responsabilidad civil del vehículo.
¿Qué sucede si no se obtiene el permiso necesario para la mudanza?
Realizar una mudanza sin el permiso correspondiente puede conllevar sanciones económicas y la interrupción de las operaciones por parte de las autoridades. Es fundamental obtener todos los permisos necesarios para evitar inconvenientes legales y garantizar una mudanza sin contratiempos.